Recursos en Video

Deficiencia de Vitamina D en Personas Veganas

En este Video de 33 minutos os contamos TODO sobre la Vitamina D: problemas que conlleva un déficit, fuentes veganas, suplementos y más.

LA ESCALERA DE ACCIONES PARA CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO: UNA ALIMENTACIÓN VEGANA, SENCILLA Y SALUDABLE

Como puedes comprobar en nuestra sección Premium hemos elaborado todo tipo de materiales para facilitaros hasta el último detalle de vuestra organización, menús semanales, lista de la compra, recetas, cursos, vídeos... Queremos que todo os resulte sencillo, que vuestros problemas encuentren una solución en nuestra web y que aprendáis mucho para que seáis autónomas.

Para conseguir nuestra misión vamos a implementar la metodología SMART. La metodología SMART es muy útil para establecer metas tanto personales como profesionales según los expertos y su definición es el acrónimo de las palabras en inglés: Specific (Específica), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Realistic (Realista) y Timely (Temporal).

Las metas deben ser escritas de manera simple y clara, logrando definir exactamente qué vamos a hacer. Específicas implica establecer el qué, el por qué y el cómo.

1. Suplementarme con vitamina B12

Este es el primer peldaño de la escalera, la base para tener unos cimientos sólidos y prevenir las deficiencias nutricionales. Debemos suplementarnos para estar sanas.

2. Conocer el modelo del plato vegano

En una alimentación basada en plantas como la nuestra, no tenemos un documento de referencia avalado por un organismo oficial de la salud. Todas las guías alimentarias incluyen animales, así que hemos decidido hacer la nuestra propia para que podáis tenerla en la nevera.

3. Aprender a leer el etiquetado

No dejes que te engañen, la portada de los productos es muy llamativa, hay gente trabajando en que así sea, dale la vuelta e infórmate.

4. Reducir antinutrientes

Debemos conocer las técnicas culinarias que reducen los antinutrientes de los alimentos de origen vegetal para usarlas en nuestro día a día.

5. ¿Cómo hacer tu tupper vegano saludable?

No todos los días comemos en casa, así que hay que estar preparada para salir corriendo con el tupper a la oficina.

6. Sensaciones de hambre y saciedad

Nuestro estómago tarda 20 minutos en avisar a nuestro cerebro de que está saciado. Debemos comer despacio, con atención plena y reconociendo nuestras señales de hambre y saciedad. ¿Crees que podrías estar todo el día comiendo? ¿Te acabas todo lo que hay en el plato siempre?¿si tienes mucho trabajo, se te olvida comer?

7. Combinaciones de proteína completa

Tenemos que conocerlas y consumirlas para que no nos puedan decir eso de que nos faltan proteínas si no comemos carne.

8. Estrategias para mejorar la digestión de las legumbres

Si llevas poco tiempo siendo vegana habrás notado que tus digestiones son diferentes. Y si llevas mucho tiempo siéndolo igual cometes algunos errores a la hora de consumir legumbres que puedes mejorar. Aquí os dejamos algunos trucos que os pueden ayudar.

Debes ser Premium para poder ver este Curso

Debes estar logueado para poder ver este Curso